Poder Ciudadano relanzó la iniciativa Círculos Virtuosos bajo el lema “Transformación energética con integridad”

El pasado jueves 28 de abril Poder Ciudadano realizó un evento en el marco del relanzamiento de la iniciativa “Círculos Virtuosos: Co-creación de entornos de integridad en el sector energético para el desarrollo sostenible” donde representantes del sector energético y especialistas conversaron sobre la transformación energética desde una perspectiva de transparencia e integridad. 

La convocatoria fue en el Hotel NH Buenos Aires y el evento fue transmitido también por la plataforma Zoom. Contó con la participación presencial y virtual de más de 70 personas, entre ellas representantes del Congreso Nacional, del sector público nacional y provincial y profesionales de los sectores de energía y Compliance

En el evento se abordó un tema central que hoy se encuentra en el eje de la agenda pública y que tiene un impacto directo en la transparencia e integridad del sector: la transición energética y las estrategias para su cumplimiento.  

Las acciones y políticas que se definan, tanto desde el sector público como del sector privado en esta agenda, tienen un impacto directo en las relaciones entre ambos espacios, en los negocios que despliegan, en el desarrollo de las comunidades y en la calidad de los servicios públicos. Por esto, la integridad, transparencia, rendición de cuentas y sustentabilidad necesariamente deben ser ejes de esa discusión”, afirmó Inés Castresana, Directora de la iniciativa Círculos Virtuosos, en la apertura del evento.  

Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza, orador principal, expuso sobre las acciones que lleva adelante la provincia en materia de transición energética, el rol de la empresa pública provincial EMESA en ello y su política de integridad y transparencia. “
Si queremos planear a largo plazo para alcanzar una transformación energética, debemos contar durante ese proceso con la confianza de la ciudadanía. Para construir esa confianza, hay que tener un sistema de integridad propio y que las empresas que contraten con la provincia también lo tengan. La confianza es la base para planear a largo plazo”, afirmó el Ministro. 

El primer panel, «Hacia una transformación energética transparente en Argentina» contó con la participación de Alicia Pérez Carballada, Secretaria de la Cámara de Energías Renovables, Juan Carlos Villalonga, Director General de M&V Consulting, Rubén Vázquez, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas de la República Argentina y Santiago Sajaroff, Director de Operaciones de YPF Luz. Las intervenciones plantearon los principales desafíos y oportunidades que existen en Argentina para la transformación energética, las acciones desarrolladas por las empresas del sector y la importancia de generar consensos, ser transparentes y rendir cuentas sobre estas acciones, para contar con el acompañamiento de la sociedad en este camino.  

En el segundo panel «Sector energético y estrategias para una cultura de integridad», Mariana Regueira Corti, Supervisora de Ética y Compliance y Directora del Centro de Compliance en la Cámara de industria y comercio Argentino-Alemana, Fernando Basch, Socio del Departamento de Compliance, Investigaciones y Derecho Penal Empresario del Estudio Bruchou, Fernández Madero y Lombardi, Hugo Wortman Jofré, Presidente de Poder Ciudadano, Dalma Parisi, Directora de Legales para Argentina y Responsable del Departamento de Compliance para Sudamérica sin Brasil en Siemens y Ramiro Cabrero Global Executive Compliance Officer para Baker Hughes Company y Presidente de la Asociación Argentina de Ética y Compliance, dialogaron sobre las oportunidades y desafíos que se presentan hoy en Argentina para alcanzar una cultura de integridad, la importancia de las acciones colectivas y el rol de las empresas en la promoción de estos estándares en su cadena de valor. Hubo coincidencia en que las acciones colectivas son un instrumento clave para alcanzar Programas de Integridad eficientes, en tanto permiten compartir experiencias y, en conjunto, desarrollar acciones eficientes para detectar, prevenir y combatir la corrupción. 

Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, dio cierre al evento enfatizando en la necesidad de que la integridad sea parte sustancial de la discusión en materia de transición energética, tanto para el sector público como para el privado: “
La solución es generar un círculo virtuoso entre las empresas y toda su cadena de valor, el sector público, la sociedad civil y la academia para alcanzar así una sostenibilidad a largo plazo”.

Reviva la primera parte aquí   

Reviva  
la segunda parte aquí

Artículos Relacionados