
Preguntas frecuentes
1. Sobre Círculos Virtuosos
Círculos Virtuosos es una iniciativa liderada por Poder Ciudadano que busca colaborar con empresas del sector energético de distintas provincias del país, en la promoción de mayores estándares de integridad y transparencia hacia dentro de las empresas y en la relación entre ellas y con el sector público.
A partir de este proyecto, PyMES, Cooperativas y Empresas Públicas del sector energético tendrán la oportunidad de adquirir herramientas y capacidades que les permitirán trabajar de manera mancomunada en la adaptación de sus estructuras a los más altos estándares internacionales de integridad, ahorrando costos y tiempos.
La iniciativa está dirigida principalmente a las PyMES, cooperativas y empresas públicas del sector energético. No obstante, cualquier organización que esté interesada en desarrollar su Programa de Integridad, pueda participar.
Si bien esta iniciativa es liderada por Poder Ciudadano, es necesario la participación de todos los actores del sector energético –empresas públicas y privadas, cooperativas, cámaras sectoriales, sociedad civil, academia y sector público– para generar un espacio de diálogo y colaboración que permita el intercambio de experiencias, la identificación de riesgos, desafíos y oportunidades de integridad en el sector y, de esta manera, construir una alianza para alcanzar un desarrollo productivo sostenible e inclusivo.
Si querés formar parte de esta acción colectiva, te invitamos a completar tus datos en nuestro formulario web o bien enviar un correo a circulosvirtuosos@poderciudadano.org
2. Sobre los Programas de Integridad
Un Programa de Integridad es un conjunto de políticas y procedimientos establecidos por una organización con el objetivo de prevenir, detectar y corregir conductas indebidas, tal como es la corrupción.
La implementación de un Programa de Integridad es obligatoria sólo en algunos tipos de contrataciones con el Estado Nacional (Artículo 24 de la Ley N° 27.401/17) y algunas provincias están comenzado a exigirlo también. Sin embargo, la Ley incentiva su adopción, dado que se trata de uno de los elementos que debe estar presente para que una persona jurídica pueda ser eximida de pena y responsabilidad administrativa por delitos de corrupción cometidos por un dependiente o, incluso, un tercero que actúe en su nombre o beneficio.
Adoptar un Programa de Integridad permite generar herramientas para sortear desafíos y mitigar riesgos de corrupción; obtener un resguardo desde el punto de vista penal en los términos de la Ley N° 27.401/17; fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la empresa a través de una mejora en sus procesos internos; aumentar su atractivo para formar parte de la cadena de valor de grandes empresas; obtener el interés de inversionistas e ingresar en mercados más exigentes; incrementar su posibilidad de acceder a contrataciones públicas; entre otros.
No. Si bien la Ley se aplica a todas las personas jurídicas privadas y se incentiva a todas ellas a adoptar un Programa de Integridad, no todos los Programas son iguales. La Ley N° 27.401/17 establece que las políticas, acciones y mecanismos que la organización implemente deberán ser adecuadas a los riesgos, dimensión y capacidad económica de la organización.
Lo principal es contar con la voluntad y el compromiso de la organización de avanzar en su implementación, promoviendo una conducta íntegra y transparente. Además, es importante designar a una persona o área que tenga a su cargo el desarrollo e implementación del Programa.
Si bien un Programa de Integridad puede llegar a parecer inicialmente como algo complejo y ajeno a la organización, las unidades de negocios más pequeñas podrán hacerlo sin la necesidad de destinar una gran cantidad de recursos. Para ello, Círculos Virtuosos brinda una guía sobre cómo armarlo, herramientas útiles, modelos y ejemplos prácticos.
3. Sobre los Recursos y Capacitaciones para las empresas
No. Aunque la presente plataforma web está particularmente destinada a estas organizaciones, se incentiva a cualquier otra entidad interesada a utilizar estos recursos, adaptándolos a sus propias características.
No. Las capacitaciones que brinda Círculos Virtuosos son completamente gratuitas.
Las capacitaciones pueden ser realizadas por cualquier persona con interés en la temática. En particular, están dirigidas a perfiles directivos, gerenciales y mandos medios de PyMES, Cooperativas y Empresas de Propiedad Estatal (EPES) del sector energético; perfiles técnicos de la administración centralizada (nacional, provincial o municipal) a cargo de la supervisión de las EPES del sector energético; staff de cámaras y asociaciones que nuclean a empresas del sector energético y proveedoras de servicios legales y contables a estas organizaciones.
Sólo se brindarán certificados de aprobación del Programa de Formación a aquellas personas físicas que hayan completado y aprobado la totalidad de sus secciones. Para más información ir a “Capacitaciones”.
Ni Poder Ciudadano ni Círculos Virtuosos brindan certificaciones sobre los Programas de Integridad de las empresas.
Además, la aplicación directa por parte de una organización de las herramientas y material brindado por Círculos Virtuosos no garantiza ni certifica el cumplimiento de las exigencias de la Ley N° 27.401/17 ni ningún otra normativa nacional, subnacional o internacional aplicable.