¿Qué es un Programa de Integridad?

Un Programa de Integridad o de Compliance es un conjunto de acciones, políticas y procedimientos internos establecidos por una organización con el objetivo de prevenir, detectar y corregir conductas indebidas, tal como es la corrupción.

Los Programas de Integridad permiten a la organización definir cuáles son los lineamientos de comportamiento esperados por parte de sus miembros y quienes se relacionen con ella, no sólo respecto del cumplimiento de la normativa legal y la prevención de la corrupción, sino también en términos de ética en la conducta, transparencia en la gestión y respeto a los derechos humanos y el medioambiente, entre otros.

A su vez, en un contexto de expectativas crecientes sobre el rol de las empresas en la comunidad y en el mercado, la integridad corporativa comienza a constituirse como un requisito de competitividad.

En Argentina, la Ley N° 27.401/17 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas incentiva ​a las empresas a adoptar Programas de Integridad. Por un lado, es un elemento a ser considerado por la justicia para graduar o eximir de pena a la organización ante un hecho de corrupción cometido por sus dependientes o terceras partes que actúen en su nombre o beneficio. Por el otro, es un requisito para participar en contrataciones del Estado. 

¿En qué consiste un Programa de Integridad?

No hay un Programa de Integridad único para todos. La Ley N° 27.401 establece que las políticas, acciones y mecanismos que la organización implemente deberán ser adecuadas a los riesgos, dimensión y capacidad económica de la organización.
Hay tres elementos obligatorios para cualquier Programa de Integridad:

 

Código de Ética o políticas de integridad

Integridad en licitaciones públicas y relacionamiento con el sector público

Capacitación periódica

Además, cada empresa deberá analizar si, en base a sus características, es necesario incluir otros elementos que se encuentran previstos en la ley y/o en estándares y buenas prácticas internacionales. Entre ellos, se recomienda considerar estos elementos opcionales:

Apoyo de alto nivel al programa

Responsable interno

Evaluación de riesgos

Debida diligencia hacia terceros

Canales internos de denuncia

Sanciones e incentivos

Mantenimiento de registros y documentación

Transparencia

Monitoreo y evaluación continua

Conoce más Cerrar

¿Por qué implementar un Programa de Integridad?

  • Ayuda a cumplir con la normativa aplicable.
  • Minimiza los riesgos de corrupción y otras conductas que afectan la integridad de la organización.
  • Permite reducir o eximir de responsabilidad penal ante hechos de corrupción.
  • Ayuda a mejorar la relación con el Estado, con las personas colaboradoras y terceras partes, generando un mayor nivel de confianza en la organización.
  • Cuida la imagen y reputación de la organización.
  • Genera una mayor sustentabilidad y competitividad a largo plazo.
  • Mejora el funcionamiento y eficiencia de la organización.
  • Aporta a la prevención y lucha contra la corrupción.

¿Cómo implementar un Programa de Integridad?

El diseño e implementación de un Programa de Integridad puede llegar a parecer inicialmente como algo complejo y ajeno a la organización. Sin embargo, es posible hacerlo sin la necesidad de destinar una gran cantidad de recursos.

Brindamos una guía sencilla de 5 pasos que PyMES, Cooperativas y Empresas Públicas pueden seguir para armar su propio Programa de Integridad.
Otras organizaciones podrán utilizarlos adecuándolos a los riesgos de su sector, a su dimensión y capacidad económica.

Previo a comenzar a usar esta caja de herramientas, recomendamos completar este  autodiagnóstico para tener una visión general sobre qué temas aborda un Programa de Integridad e identificar si ya cuenta con herramientas que pueden servir de sustento para su desarrollo o mejora. 

Pasos para implementar un Programa de Integridad

Recursos para PyMES y Cooperativas

Recursos para Empresas Públicas