Se realizó el evento: “Círculos Virtuosos en Compras y Contrataciones Públicas” 

El pasado viernes 28 de abril el equipo de Círculos Virtuosos realizó un evento sobre Integridad en compras y contrataciones públicas. Representantes del Estado y grandes empresas, tanto públicas como privadas, dialogaron sobre los desafíos y oportunidades a la hora de incorporar Programas de Integridad en las organizaciones de sus respectivas cadenas de valor.

El conversatorio se realizó en el Hotel Savoy de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contó con la participación de más de 50 asistentes de manera virtual y presencial. Entre las personas que se sumaron, se encontraron representantes del sector público internacional, nacional y subnacional, del sector privado y la sociedad civil.  

El evento se organizó en dos paneles y contó con unas palabras de inicio de la directora del Proyecto “Círculos Virtuosos”, Inés Castresana, quien enfatizó sobre la necesidad de trabajar en acciones colectivas para prevenir los riesgos de corrupción en compras y contrataciones públicas, principalmente a través del fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas.  A su vez, el encuentro contó con la participación de Eduardo Gorchs, CEO de Siemens para Latinoamérica, quien enfatizó en la importancia de que las empresas se involucren en la lucha contra la corrupción y de lograr que todas las personas dentro de estas organizaciones se comprometan con ello. 

El primer panel “Estrategias desde el sector público para el involucramiento del sector privado en la integridad de las contrataciones públicas” estuvo integrado por Dorothea Garff (Beccar Varela), Luis Villanueva (Oficina Anticorrupción), Ana Laura Ramos (Subsecretaría de Transparencia Institucional de la Provincia de Buenos Aires) y Jenniffer Polanco (Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana). Este diálogo permitió conocer iniciativas, estrategias y desafíos del sector público —a nivel internacional, nacional, provincial y municipal— sobre cómo promover e incentivar la adecuación de sus empresas proveedoras a los estándares de integridad.   

Primer panel: Dorothea Garff (Beccar Varela), Luis Villanueva (Oficina Anticorrupción), Ana Laura Ramos (Subsecretaría de Transparencia Institucional de la Provincia de Buenos Aires) y Jenniffer Polanco (Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana)

El segundo panel “Estrategias para la promoción de Programas de Integridad en Empresas Proveedoras” contó con la participación de María de las Mercedes Archimbal (YPF), Patricia Vázquez (Metrogas) María Guillermina Mercapidez (Centrales de la Costa Atlántica S.A), Mariano Gojman Stamon (Siemens) y Pablo Secchi (Poder Ciudadano), quienes conversaron sobre el rol que tienen las grandes empresas en promover estándares de integridad en el sector y acompañar a las unidades de negocios más chicas en este camino, los desafíos que se presentan y las estrategias que emplean. Las y los panelistas coincidieron en la importancia de generar alianzas con cámaras y asociaciones civiles para avanzar en esta agenda.  

Segundo panel: Mercedes Archimbal (YPF), Patricia Vázquez (Metrogas) María Guillermina Mercapidez (Centrales de la Costa Atlántica S.A), Mariano Gojman Stamon (Siemens) y Pablo Secchi (Poder Ciudadano).

Trabajar en conjunto y desarrollar acciones entre el sector público, sector privado y sociedad civil es, sin dudas, la mejor manera de construir integridad y fortalecerla a lo largo del tiempo.

Artículos Relacionados