Poder Ciudadano presentó “Círculos Virtuosos: co-creación de entornos de integridad en el sector energético para el desarrollo sostenible” en Mendoza

En el marco de la iniciativa “Círculos virtuosos: co-creación de entornos de integridad en el sector energético para el desarrollo sostenible” el 29 y 30 de noviembre visitamos la provincia de Mendoza, con motivo de presentar el proyecto y los informes de diagnóstico sobre Políticas de Integridad y Transparencia en las empresas públicas y privadas del sector energético argentino, recientemente publicados.
El primer encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno provincial, donde junto a Nuestra Mendoza nos reunimos con la Dirección de Contrataciones Públicas y Gestión de Bienes de la Provincia. En dicho encuentro se conversó sobre las políticas que está llevando a cabo Mendoza para generar una mayor transparencia e integridad en los procesos de compras y contrataciones, como así también, sobre cómo mejorar estos mecanismos e incrementar la participación ciudadana bajo la figura del testigo social, orientada a la fiscalización de los procesos licitatorios.
También estuvimos reunidos con el Laboratorio de Transparencia e Integridad de la Dirección de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad de Mendoza. Allí, Poder Ciudadano presentó el proyecto “Círculos Virtuosos”, que busca colaborar con las empresas del sector energético, especialmente PyMES y empresas públicas, en la generación de un ambiente de negocios con mayor integridad y transparencia. Esta visita a Mendoza forma parte de los acercamientos que la iniciativa prevé en 10 provincias argentinas para generar vínculos multiactorales con el sector energético y referentes locales en materia de integridad y transparencia. La iniciativa busca trabajar de manera colectiva en el fortalecimiento del sector, mediante capacitaciones y asesoramiento en el diseño e implementación de políticas de integridad en las empresas.
Coincidiendo en la necesidad de acercar el compliance a las PyMES, las conversaciones pusieron de manifiesto que es preciso revertir prejuicios sobre los Programas de Integridad como generadores de carga burocrática para comprender que, por el contrario, se tratan de una herramienta que mejora la gestión de los negocios y redunda en beneficios competitivos para ellas. Y esto será posible por medio de la acción colectiva entre quienes conforman el sector en alianza con la sociedad civil, las Universidades y el Estado para que estos Programas realicen su aporte efectivo en la lucha contra la corrupción.
El encuentro finalizó con la intención de ambas organizaciones en trabajar de manera colaborativa en la promoción de programas de transparencia e integridad.

También se desarrollaron actividades con la Universidad del Aconcagua con quien Poder Ciudadano posee un Acuerdo Marco de colaboración. En su sede, se llevó a cabo el primer evento presencial de la iniciativa, presentándose el proyecto y los resultados de los diagnósticos sobre Integridad y Transparencia en las empresas privadas del sector energético, y sobre empresas públicas o con participación estatal mayoritaria.
El evento contó también con la presencia de Emilio Bertolini, Director de Asuntos Legales e Institucionales de EMESA, quien compartió el recorrido de la empresa en la implementación de su Programa de Integridad y las acciones llevadas a cabo en pos de fortalecer la cultura ética en la organización. Del encuentro participaron más de 25 representantes de empresas públicas y privadas del sector energético, cooperativas, cámaras sectoriales, referentes en materia de integridad y transparencia, agencias gubernamentales de la Provincia y Municipios, autoridades de la Universidad del Aconcagua y profesionales.
Luego de las exposiciones se generó un espacio de intercambios donde se focalizó en que si bien se observan avances en el sector energético en materia de integridad y transparencia, aún existen importantes retos, asociados a la internalización las políticas de integridad en la cultura corporativa, más allá del cumplimiento normativo.

Finalmente, el martes 30 de noviembre nos reunimos con la Dirección de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Desde el Municipio se resaltaron los avances que, en el último año, se implementaron en materia de participación ciudadana, transparencia, acceso a la información pública y sustentabilidad ambiental.
Tanto el Municipio como Poder Ciudadano se comprometieron en profundizar las sinergias entre las agendas de gobierno abierto e integridad.