Caja de herramientas
Tabla de contenidos
< Todos los temas
Imprimir

Monitoreo y Evaluación

¿Qué es?

Son acciones periódicas que aseguran la existencia de procedimientos efectivos de control, vigilancia y auditoría en relación al cumplimiento de los estándares de integridad en toda la organización. Este proceso mantiene efectivo al Programa de Integridad, al permitir identificar fortalezas y debilidades, y promover la mejora continua. 

Existen distintas herramientas que pueden utilizarse para la supervisión y monitoreo de la efectividad del Programa. Entre ellas, evaluación periódica de riesgos; revisión del efectivo cumplimiento de los controles; indicadores de gestión. 

1. Evaluación periódica de riesgos 

La evaluación periódica de riesgos de cada área o proceso de la organización es responsabilidad primaria de su máximo referente o autoridad. La persona responsable a cargo del Programa de Integridad debe coordinar con referentes de las áreas la periodicidad con la cual se reevaluarán los riesgos de corrupción identificados en el último relevamiento o mapeo, el cual se sugiere que sea, al menos, en forma anual. Para llevar adelante este proceso podrán repetirse los pasos o actividades realizadas durante el relevamiento inicial de riesgos, tomando como punto de partida el mapa realizado anteriormente. 

2. Revisión de efectivo cumplimiento de los controles

Es importante analizar cuáles son los procesos que podrán controlar mejor el Programa y qué sistema de verificaciones y controles se necesita para poder monitorearlo.  
Con independencia de su tamaño, una organización necesita ciertos controles internos, tales como incluir más de una firma en los cheques, controlar los gastos y los pedidos.  
Se recomienda poner especial atención en las áreas de ventas, compras, recursos humanos, cualquiera que tenga contacto o relaciones con el sector público y cualquier otra que se determine de riesgo. 

3. Indicadores de gestión

Para conocer el estado de avance del Programa y su implementación, podrán establecerse algunos indicadores de fácil seguimiento que permitirán materializar las acciones realizadas. Por ejemplo, el porcentaje de personal capacitado, la cantidad de personas colaboradoras que completaron la declaración de conflicto de intereses o cuántas denuncias fueron analizadas. 

Herramientas y ejemplos relacionados 

  • Ejemplos de Indicadores de Gestión.
  • Lineamientos teóricos para la implementación de Programas de Integridad.
  • Caja de Herramientas para la implementación de Programas de Integridad. Guía N° VII – Monitoreo y Evaluación.

¿Querés saber más?

Te invitamos a sumarte a nuestros cursos gratuitos para armar tu Programa de Integridad.