Índice de Percepción de Corrupción 2021: Argentina sigue en deuda

El Índice de Percepción de la Corrupción 2021, publicado hoy por Transparencia Internacional, indica que los niveles de corrupción se encuentran estancados a nivel mundial, con escaso o ningún progreso en el 86 % de los países evaluados en los últimos diez años.
Transparencia Internacional identificó que los países que vulneran las libertades civiles obtienen de forma consistente puntuaciones más bajas en el índice. La complacencia en la lucha contra la corrupción da pie a violaciones de derechos humanos de mayor gravedad y socava la democracia, detonando así una espiral viciosa. Conforme se erosionan los derechos y libertades y se debilita la democracia, el autoritarismo avanza, lo cual contribuye a aumentar aún más la corrupción.

La puntuación media global se mantiene en 43 puntos por décimo año consecutivo y dos tercios de los países no llegan a 50.
- A la cabeza se sitúan Dinamarca (88), Finlandia (88) y Nueva Zelanda (88). Estos tres países también se encuentran entre los diez mejor puntuados en cuanto a libertades civiles según el informe Democracy Index.
- Somalia (13), Siria (13) y Sudán del Sur (11) obtienen de nuevo las puntuaciones más bajas del índice. Siria es también el último país en materia de libertades civiles (Somalia y Sudán del sur no están calificados).
- 27 países, como Chipre (53), Líbano (24) y Honduras (23) han obtenido las puntuaciones más bajas.
En la última década, 154 países han sufrido un deterioro o no han avanzado sustancialmente.
Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, ha declarado:
«Los derechos humanos son más que algo deseable en la lucha contra la corrupción. Los modelos autoritarios destruyen los controles y contrapesos independientes y hacen que tomar acción contra la corrupción dependa de los caprichos de una élite. La única ruta sostenible hacia una sociedad libre de corrupción es asegurar que la población tenga la posibilidad de hablar libremente y trabajar colectivamente para pedir cuentas a aquellos en el poder».
Argentina
En relación al resultado de Argentina, Transparencia Internacional indica que ha obtenido 38 puntos sobre 100 posibles, y que se ubica en el puesto número 96 entre 180 países. Para Argentina esto representa un retroceso de 4 puntos y 18 lugares en el ranking de percepción de corrupción
En la región de América, que es liderada por Canadá, Uruguay, y Chile, nuestro país ocupa el puesto 18 entre 32 países.

Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Capítulo argentino de Transparencia Internacional señala para 2021 que “Creemos que este resultado está influenciado por diferentes motivos. En primer lugar, por los intentos de reformas en el sistema de justicia, especialmente el proyecto que intentó modificar el Ministerio Público Fiscal. Pero especialmente el comienzo irregular y discrecional del reparto de vacunas por parte del Poder Ejecutivo, y el acontecimiento de la fiesta privada del Presidente, mientras se establecían restricciones a la circulación y reunión de la ciudadanía, entendemos que pueden explicar esta caída en la percepción”.
Resultado 2021: 38 puntos sobre 100 posibles
Puesto en el ranking: 96 entre 180 países
Resultado 2020: 42 puntos sobre 100 posibles
Puesto en el ranking: 78
Las puntuaciones de cada país y los cambios detectados en el tiempo, así como un análisis de cada región se pueden consultar en las páginas correspondientes en el Índice de Percepción de la Corrupción 2021.